InicioFormas especiales de fisioterapiaDuele el dry needling y qué sentirás durante la sesión

Duele el dry needling y qué sentirás durante la sesión

Duele el dry needling


Duele el dry needling: descubre qué es esta técnica, cómo se realiza y qué sensaciones puedes experimentar durante tu primera sesión.


¿Duele el dry needling y qué es el dry needling?

Duele el dry needling, especialmente cuando es la primera vez que se aplica. Esta técnica terapéutica es utilizada por fisioterapeutas para tratar el dolor muscular mediante la inserción de agujas muy finas en puntos específicos conocidos como puntos gatillo miofasciales.

Origen y propósito del dry needling

El dry needling, o punción seca, se originó a partir de estudios médicos occidentales. A diferencia de la acupuntura, no se basa en meridianos energéticos, sino en la fisiología muscular. Su propósito es inactivar puntos gatillo, reducir el dolor y mejorar el rango de movimiento.

Según investigaciones recientes, el dry needling puede ser una técnica eficaz para aliviar el dolor musculoesquelético en diversos pacientes (Nature).

Percepción del dolor

¿Duele el dry needling? Muchos pacientes describen una sensación de pinchazo, seguida de una contracción involuntaria del músculo tratada como reacción esperada. Esta respuesta puede ser molesta pero breve y se considera terapéutica.


¿Duele el dry needling y cómo se realiza el procedimiento?

Preparación del paciente

Antes de comenzar la sesión, el profesional realiza una exploración física para localizar los puntos gatillo activos. Luego, se desinfecta el área y se posiciona al paciente cómodamente.

Procedimiento paso a paso

  1. El fisioterapeuta localiza el punto gatillo mediante palpación.
  2. Se introduce una aguja estéril muy fina en la zona muscular afectada.
  3. Se busca provocar una respuesta de espasmo local (contracción rápida y breve).
  4. La aguja permanece durante segundos o minutos, dependiendo del caso.
  5. Se retira la aguja y, si es necesario, se aplica tratamiento complementario como calor o estiramientos.

Sensaciones típicas

Duele el dry needling principalmente cuando se produce el espasmo muscular. Puede experimentarse:

  • Pinchazo momentáneo
  • Sensación de presión
  • Dolor muscular inmediato pero tolerable

Según la Cleveland Clinic, estas sensaciones son normales y suelen desaparecer en poco tiempo (Cleveland Clinic).


¿Duele el dry needling durante la primera sesión?

Expectativas iniciales

Durante la primera sesión, el cuerpo aún no está adaptado al estímulo, por lo que duele el dry needling más que en sesiones posteriores. El músculo suele estar más reactivo, lo que puede provocar sensaciones más intensas.

Lo que puedes sentir

  • Contracción muscular involuntaria
  • Pinchazo agudo
  • Tensión o ardor en el músculo tratado
  • Sensación de calambre momentáneo

Estas sensaciones son transitorias y parte de la respuesta terapéutica.

Reacciones posteriores comunes

Después de la sesión, muchos pacientes experimentan dolor muscular similar al de un entrenamiento físico intenso. Esta sensación puede durar entre 24 y 48 horas y suele mejorar con:

  • Movimiento suave
  • Hidratación adecuada
  • Calor local
  • Descanso relativo

Un estudio publicado en PubMed señala que estas reacciones forman parte de la activación neuromuscular provocada por la técnica (PMC).


👉 ¿Tienes curiosidad sobre la diferencia entre acupuntura y dry needling?
Descubre una comparación completa y aprende cuál técnica puede ser mejor para ti – haz clic aquí para saber más.

¿Duele el dry needling más que la acupuntura?

Una pregunta común entre los pacientes es: ¿duele el dry needling más que la acupuntura? Aunque ambas técnicas utilizan agujas, su enfoque y aplicación son completamente distintos.

Diferencias en la técnica y el propósito

La acupuntura tiene su origen en la medicina tradicional china y busca restablecer el flujo energético mediante los meridianos. Por otro lado, el dry needling se basa en la evidencia científica occidental y tiene como objetivo desactivar puntos gatillo miofasciales que generan dolor muscular.

¿Cuál duele más?

Duele el dry needling más en la mayoría de los casos, ya que se trabaja con penetraciones más profundas directamente en la fibra muscular, lo que puede provocar una contracción involuntaria (respuesta de espasmo local). Aunque momentáneo, este estímulo puede resultar más intenso que la punción superficial de la acupuntura.

Según investigaciones clínicas, el dry needling ha demostrado mayor eficacia en la reducción del dolor localizado en comparación con la acupuntura tradicional. (Nature)


¿Duele el dry needling dependiendo del músculo tratado?

Sí, y de forma significativa. Duele el dry needling más o menos dependiendo del músculo y su profundidad anatómica.

Factores que influyen en la percepción del dolor

  • Músculos profundos como el psoas o el glúteo medio suelen causar sensaciones más intensas, debido a su localización cercana a estructuras sensibles.
  • Músculos superficiales, como el trapecio superior, suelen ser más tolerables.

El tipo de tejido, la densidad del músculo y la presencia de inflamación también pueden hacer que la punción sea más incómoda. Muchos pacientes describen un dolor punzante breve, seguido de relajación muscular.

Según datos clínicos, el nivel de dolor varía notablemente dependiendo de la localización muscular.


¿Duele el dry needling si tienes baja tolerancia al dolor?

Para personas con baja tolerancia, duele el dry needling más perceptiblemente, pero eso no impide aplicar la técnica de manera adaptada.

¿Cómo responde un cuerpo más sensible?

Se pueden experimentar:

  • Espasmos musculares más reactivos
  • Sensación de calor o presión intensa
  • Ansiedad previa o tensión involuntaria

Adaptación del tratamiento

El profesional capacitado adaptará el enfoque:

  • Utilizando menos puntos en la primera sesión
  • Aplicando las agujas en zonas menos sensibles
  • Ajustando la profundidad de inserción
  • Dando indicaciones claras de respiración y relajación

Según estudios recientes, cuando el enfoque es individualizado, la tolerancia al dry needling mejora sustancialmente, incluso en pacientes sensibles. (PubMed)

¿Duele el dry needling y con qué frecuencia debe realizarse?

Cuando una persona considera iniciar este tipo de tratamiento, una de las preguntas más comunes es: ¿duele el dry needling? Y a continuación, también: ¿con qué frecuencia debo recibirlo para que sea efectivo?

Frecuencia según la fase del tratamiento

La frecuencia ideal del dry needling varía según si el problema es agudo, subagudo o crónico:

  • Dolor agudo: 1 a 2 sesiones semanales durante 2–3 semanas.
  • Dolor subagudo o crónico: 1 sesión cada 7–10 días, con revisiones periódicas.
  • Prevención/mantenimiento: 1 sesión mensual o en combinación con ejercicio terapéutico.

El profesional evalúa factores como el número de puntos gatillo activos, el nivel de dolor basal, la respuesta a tratamientos anteriores y el historial clínico.

¿El dolor disminuye con el tiempo?

Muchos pacientes notan que duele el dry needling más en las primeras sesiones, especialmente si el músculo está muy tenso o sensibilizado. Sin embargo, con el paso de las sesiones:

  • Se reduce la reactividad muscular.
  • Mejora el umbral de dolor del paciente.
  • Disminuyen las contracciones reflejas dolorosas.

Según investigaciones, la repetición de la técnica permite una reducción progresiva del dolor y una mejora del rango de movimiento. (ScienceDirect)


¿Duele el dry needling y qué mecanismos del dolor están implicados?

Para entender por qué duele el dry needling, hay que considerar cómo responde el cuerpo a la introducción de una aguja en el tejido muscular profundo.

Dolor nociceptivo: estímulo primario

La primera fuente de dolor proviene de la activación de nociceptores, que son terminaciones nerviosas que detectan el daño tisular. Estos receptores envían señales al cerebro, que interpreta la punción como una amenaza breve, generando una respuesta rápida y puntual.

Contracción muscular: espasmo local

La aguja, al alcanzar un punto gatillo activo, provoca una respuesta de espasmo local. Esta contracción breve puede sentirse como un sobresalto o una punzada interna y está vinculada con una liberación reflejo-neural de la tensión muscular.

Sensibilización central: dolor amplificado

En personas con dolor crónico o fibromialgia, el sistema nervioso puede estar hiperestimulado. Esto significa que duele el dry needling incluso con estímulos leves, debido a la amplificación del dolor a nivel medular y cerebral.

Según estudios, el dry needling puede modular estas respuestas si se aplica correctamente, ayudando a restaurar el equilibrio neuromuscular. (Nature)


¿Duele el dry needling o se siente como agujetas después?

Otra pregunta frecuente es si duele el dry needling sólo en el momento o también después. La mayoría de los pacientes reporta sensaciones similares a las agujetas (dolor muscular post-esfuerzo) que duran entre 24 y 72 horas.

¿Qué es una reacción normal?

Después de la sesión se puede sentir:

  • Dolor muscular leve o moderado.
  • Fatiga localizada en la zona tratada.
  • Sensación de presión o hinchazón muscular.
  • Disminución temporal de la fuerza.

Estas reacciones son comunes y esperadas, especialmente si se han tratado múltiples puntos o músculos grandes.

Cómo manejar estas sensaciones

Para aliviar las molestias post-tratamiento:

  • Aplicar calor húmedo 15–20 minutos varias veces al día.
  • Realizar movilidad suave, evitando la inactividad prolongada.
  • Beber abundante agua para favorecer la recuperación.
  • Dormir adecuadamente y evitar entrenamientos intensos.

Según investigaciones clínicas, el dolor post-tratamiento se asocia a la liberación de metabolitos inflamatorios normales en el proceso regenerativo. (PubMed)


5 preguntas frecuentes sobre si duele el dry needling

1. ¿El dry needling siempre provoca dolor?
No. Muchas personas sienten solo una molestia leve. Todo depende del punto tratado, la profundidad y la sensibilidad individual.

2. ¿Duele más en ciertos músculos?
Sí. Músculos profundos o con mucha tensión, como el glúteo medio o el psoas, suelen generar respuestas más intensas.

3. ¿Qué pasa si tengo baja tolerancia al dolor?
El fisioterapeuta puede adaptar la técnica: menos agujas, zonas menos reactivas, sesiones más cortas.

4. ¿Puedo trabajar o hacer deporte después?
Depende. Se recomienda evitar el ejercicio intenso el mismo día, pero caminar o estirar suavemente es útil.

5. ¿Los beneficios superan el dolor?
En la mayoría de los casos, sí. El alivio funcional y la mejora en el dolor compensan ampliamente las molestias puntuales.

Conclusión

¿Duele el dry needling? Sí, pero ese dolor es puntual, predecible y controlable. Al aplicarse correctamente, se convierte en una herramienta poderosa para aliviar el dolor muscular, mejorar la función y acelerar la recuperación. Las molestias posteriores son similares a un entrenamiento fuerte y, con cuidados simples, desaparecen en pocos días. Siempre consulta a un fisioterapeuta especializado para que la técnica sea segura y efectiva.

RELATED ARTICLES

Related Articles